Credits: Article and images by Cheryl Chia @ Revolution Watch Magazine. See the original article here - https://revolution.watch/mxl/girard-perregaux-actualiza-el-laureato-por-su-50-aniversario/
Este año se cumple el 50 aniversario de uno de los relojes más importantes de Girard-Perregaux: el Laureato. Esto puede resultar una sorpresa, pero el reloj preparado para la conmemoración no es una simple variación de una referencia existente, ni un mero cambio de librea, sino un reexamen del Laureato en su totalidad. El Laureato Fifty llega como un homenaje y una evolución, concebido para revisar la proporción, la construcción, el acabado y el rendimiento en cada nivel para situar al Laureato firmemente entre los arquetipos del segmento.
Como dice el Director General de Girard-Perregaux, Marc Michel-Amadry: “El reloj ha sido rediseñado inspirándose en el modelo original de 1975. Desde la caja hasta la pulsera, y desde la esfera hasta el movimiento, esta pieza de aniversario celebra ese legado: un reloj que tiende un puente con el pasado al tiempo que ofrece una visión de futuro, con un diseño y una construcción altamente arquitectónicos y contemporáneos.”

El Laureato, como nadie necesita que se le recuerde, pero aún vale la pena repetirlo, hizo su debut en 1975, en la misma era que la primera generación de relojes de lujo de acero con pulsera integrada. A diferencia de sus contemporáneos, el Laureato fue diseñado internamente y equipado con un movimiento de manufactura desde el principio. Presentado como el GP Cronómetro, era un reloj de cuarzo fino impulsado por el calibre interno certificado como cronómetro, derivado del emblemático GP 350. Representó el liderazgo temprano de la compañía en el cuarzo, siendo el primer movimiento de cuarzo en operar a una frecuencia de 32.768 hercios, que se convertiría en el estándar universal para la medición del tiempo de cuarzo hasta el día de hoy.
El nombre “Laureato” se adoptó solo más tarde, inspirado en la palabra italiana para graduado y utilizado por coleccionistas italianos antes de convertirse en el nombre oficial. En italiano, laureato significa “graduado” o “coronado por el éxito”, derivado del latín laureatus, “coronado con laureles”, el antiguo emblema romano de la victoria otorgado a soldados, atletas y posteriormente a eruditos. La tradición sobrevive en Italia, donde los estudiantes son coronados con guirnaldas de laurel durante sus ceremonias de graduación para marcar su logro académico. Bautizar así el reloj, en el clima incierto de la década de 1970, fue tanto simbólico como esperanzador: una invocación silenciosa de fortuna y fe en un destino coronado por el éxito. Visualmente, marcó su propio rumbo. Su bisel octogonal elevado sobre un zócalo circular le dio al reloj su apariencia distintiva, y la pulsera integrada bicolor con una tira incrustada de oro amarillo que recorría continuamente el centro de cada eslabón fue particularmente técnicamente exigente de producir.

Las primeras versiones mecánicas del Laureato se lanzaron en 1995, con el calibre interno ultradelgado GP03100 en una caja de 36 mm y una pulsera con eslabones centrales pulidos en forma de cojín que hacían eco de la forma del patrón Clous de Paris de la esfera. Un año después llegó el Laureato Olimpico Cronógrafo, y en 1997, el primer Laureato Tourbillon con tres puentes de oro, fusionando de un solo golpe dos de los signos más reconocibles de la marca: el diseño deportivo integrado quintessential de los años 70 y la invención del siglo XIX que definió a Girard-Perregaux en el nivel más alto de la relojería. En la década de 2000, la serie Evo3 impulsó la línea hacia un perfil más contemporáneo y proporciones más grandes, manteniendo vivo el lenguaje de diseño, mientras los gustos cambiaban.
El Laureato fue reavivado en 2016 para celebrar el 225 aniversario de la marca, reabriendo una colección que en gran medida se había desvanecido del catálogo y allanando el camino para una nueva gama de tamaños, materiales y complicaciones. El Laureato de 42 mm funciona con el calibre de cuerda automática GP01800, mientras que la versión de 38 mm se mantuvo con la familia de movimientos 3000, específicamente el calibre GP03300, introducido por primera vez en 1998.

El último capítulo de la historia es el Laureato Fifty. Las actualizaciones son sustanciales, tanto por dentro como por fuera, y en la muñeca es un reloj completamente diferente, salvo por la esencia del diseño. Es esencialmente una expresión superlativa con una geometría más marcada, un acabado elevado y un sentido de identidad más seguro.
El Laureato mejora la caja, la pulsera y la esfera
Lo primero a notar es que viene en un nuevo tamaño de 39 mm, y como el original, es bimetálico en acero y oro amarillo. Las proporciones son excelentes. Con 9.8 mm de altura, es más delgado que todas las versiones actuales del reloj, incluido el de 42 mm con 10.68 mm y el de 38 mm con 10 mm. La resistencia al agua ha sido mejorada de los típicos 100 metros para la categoría a 150 metros.
La caja en forma de tonneau ha sido sutilmente reelaborada; las asas han recibido un perfil más marcado y angular. Es un cambio pequeño, pero uno que altera la geometría del reloj de una manera inmediatamente perceptible en la muñeca. Las líneas son tensas, las transiciones nítidas y la caja, en su conjunto, es más segura.

Luego está el icónico bisel facetado compuesto por dos partes: una base circular que ha sido pulida a espejo y una estructura octogonal en la parte superior que ha sido reelaborada con mayor definición. Los bordes exteriores del octágono se inclinan hacia adentro en una suave comba cóncava que ha sido pulida, pero hay una faceta transitoria corta donde se encuentran dos arcos cóncavos que no estaba presente antes. El efecto es sutil; se siente de inmediato que el bisel es diferente, pero es difícil precisarlo sin una comparación lado a lado. La corona también ha sido reelaborada. Es octogonal para hacer eco al bisel, con una cara pulida a espejo que lleva el monograma “GP”, flancos cepillados y ranuras arenadas que acentúan su geometría.
El acabado de la caja también se ha mejorado significativamente. El bisel pulido a lo largo es mucho más generoso y pronunciado; no hay que buscarlo, y se extiende ininterrumpidamente a lo largo de la pulsera. En general, los bordes que separan las superficies cepilladas y pulidas son afilados como una navaja, dándole una complejidad y sofisticación que la generación actual solo insinúa.
En el Laureato estándar, el eslabón final, directamente debajo de la caja, era notablemente más delgado que los eslabones repetitivos que seguían. En el Laureato Fifty, los eslabones que siguen son ahora proporcionalmente igualados. Son más cortos, produciendo una integración mucho más coherente entre la caja y la pulsera. El resultado es comodidad y también menos holgura. Las tolerancias son más ajustadas y las caras de unión se encuentran con precisión. La pulsera se adapta de forma limpia pero firme en la muñeca y nada cede más de lo debido.
Un detalle cuidadoso es el cierre. Donde el tipo actual se cierra secuencialmente, el nuevo cierre de doble despliegue con doble disparador une ambas palas al unísono para que se encuentren formando el puente de doble flecha de la marca, un motivo que también aparece en la parte inferior del cierre. Las pulsadoras tienen forma octogonal, haciendo eco al bisel. Es importante destacar que, además del ajuste de medio eslabón, el cierre ahora está equipado con un sistema de microajuste que permite hasta 4 mm de extensión sobre la marcha.

El trabajo de la esfera también ha sido ajustado. El motivo Clou de Paris se ha agrandado ligeramente para realzar el juego de luz. La pista de minutos es más gruesa y el monograma GP a las 12 da paso a un par de índices aplicados. La calidad de las aplicaciones ha sido refinada; los marcadores de horas en forma de punta de flecha son más delgados y facetados. Las manecillas, incluida la segundera en forma de flecha, también están facetadas. La línea “Laureato Automatic” ha sido eliminada, lo que deja la esfera más limpia y segura, mientras que el nombre del modelo ahora reside en la trasera de la caja.
Para resaltar, es el que la ventana de fecha tiene un marco que recuerda a la versión de 1975. Es un detalle considerado, con el disco de fecha igualado en color al de la esfera para que la pantalla se integre discretamente en el diseño.
La fabricación de la esfera implica 50 pasos. Comienza con el estampado, durante el cual el motivo Clous de Paris se presiona en la superficie metálica usando un troquel grabado. Esto crea la firma rejilla de pequeños remaches piramidales que capturan la luz en diferentes ángulos. A continuación, la esfera se somete a un acabado sunray, logrado cepillando finas líneas radiantes desde el centro hacia afuera para crear un sutil juego de reflejos. El anillo exterior de la esfera recibe luego un acabado satinado.

Después del trabajo decorativo, la superficie se somete a varios tratamientos para preparar la base metálica. Esto incluye procesos de limpieza y alisado, seguidos de un tratamiento de color PVD que le da a la esfera su tono final, y un revestimiento protector para preservar el acabado y garantizar durabilidad a largo plazo. Una vez que los tratamientos de superficie están completos, se ensamblan los diversos elementos de la esfera, cada uno de los cuales ha sido preparado por separado.
El reloj se siente decidido y digno en la mano y en la muñeca. Mantiene sus huesos, los elementos que lo hicieron especial, pero con su ejecución elevada a un nivel que hace que el diseño se sienta plenamente realizado.
Presentando el nuevo Calibre GP4800
En su interior, el nuevo calibre de cuerda automática GP4800 hace su debut por primera vez. En muchos sentidos, el nuevo movimiento es una reafirmación moderna de la identidad de Girard-Perregaux como fabricante de calibres orientados a la industria. Restaura un papel que la marca una vez desempeñó con autoridad, suministrando automáticos finos y confiables para sus propios relojes y para toda la industria. Esto se distingue de los calibres de alta relojería como el Tourbillon con Tres Puentes de Oro y los repetidores de minutos, o los calibres con gran I+D como el Constant Escapement. El énfasis es la base, un calibre concebido para servir como el nuevo estandarte de la marca. “Necesitamos continuar demostrando que GP es un fabricante de movimientos, un fabricante de motores que continúa innovando y continúa trayendo mejores movimientos”, explica Michel-Amadry.

El Calibre GP4800 es compacto, con 25.6 mm de diámetro y 4.28 mm de altura. Funciona a 4 Hz y ofrece un mínimo de 55 horas de reserva de marcha con un solo barril, una ganancia modesta sobre las 46 horas del GP03300 de dimensiones comparables.
El movimiento fue concebido en torno a la idea de tres puentes horizontales, haciendo eco de la arquitectura de los Tres Puentes de Oro. El volante se sostiene debajo de un puente completamente esqueletizado, el puente central lleva tanto el tren de remonte como el tren de engranajes, y un tercer puente en la parte superior asegura el barril. Aunque no es inmediatamente aparente, este diseño requiere un arreglo del tren de engranajes bastante inusual para preservar una separación limpia entre los tres puentes horizontales.
Como tal, el tren de engranajes es fundamentalmente diferente del Calibre 3300. Para optimizar el espacio, ambos movimientos fueron diseñados de modo que ni la cuarta rueda ni la rueda central estén ubicadas en el centro. Pero en el Calibre 3300, el tren se dispone lateralmente sobre la platina, permitiendo que se pueda rastrear visualmente en el lado del puente. el escape termina posicionado adyacente al volante. La tercera rueda impulsa el piñón de segundos central mientras que el piñón de la rueda central impulsa la rueda de minutos en el trabajo de las agujas.
Sin embargo, en el GP4800, el escape tiene que ubicarse lateralmente sobre el volante, en lugar de junto a él, para que la rueda de escape pueda ser soportada por el puente central. La rueda central se ubica debajo del barril en lugar de arriba. Impulsa el piñón de la tercera rueda en el lado de la esfera, y el piñón de la tercera rueda, a su vez, impulsa la rueda de fricción en el trabajo de las agujas. Esta construcción también permite que el piñón de la tercera rueda sea más corto. Al mismo tiempo, la tercera rueda impulsa un piñón de segundos central. La cuarta rueda, a su vez, se superpone al barril por arriba, impulsando un escape de silicio.
De hecho, el órgano regulador está actualizado. El volante es de espiral libre con tornillos de regulación mientras que el escape adopta silicio para la palanca y la rueda de escape, aportando baja fricción, baja inercia y fuerte resistencia al magnetismo.
El remonte es manejado por un rotor completo de oro de 18 quilates montado sobre un cojinete de bolas de cerámica. Es por mucho el mejor método para suspender una masa oscilante. La pérdida de energía debido a la fricción es prácticamente cero, aunque el ensamblaje, no hace falta decirlo, es mucho más delicado. El peso da cuerda en una sola dirección, lo que significa que gira libremente en una dirección mientras que en la otra impulsa el tren de remonte automático, que a su vez da cuerda al muelle real. Como tal, el mecanismo de remonte automático es más simple y compacto. El embrague que desacopla el tren de reducción durante el remonte manual está montado sobre un cojinete de bolas, asegurando una operación suave y de baja fricción.
El rotor, siendo el centro visual del movimiento, está decorado con una mezcla considerada de acabado sunray, grano circular y pulido, con su cubo decorado con estrías circulares. En otros lugares, el acabado es nítidamente industrial, con un estrado pulcro en los puentes y biseles fresados. La platina está decorada con perlage, mientras que la porción recessada alrededor del volante está arenada para mantener un ambiente contemporáneo.
El Laureato Fifty es una edición limitada, única para 2025. Michel-Amadry explica: “En 2026, continuaremos evolucionando la colección Laureato, mostrando nuestra experiencia completa en relojería y artesanía”.

La dirección más amplia para la marca es igualmente clara. “Queremos continuar desarrollando más movimientos nuevos, más nuevas altas complicaciones, pero necesitamos mantener un cierto enfoque en los territorios en los que operamos, porque no puedes intentar hacer y ser todo. Los Tres Puentes de Oro son nuestro movimiento; es algo especial. Tendremos muchas novedades en ese contexto, porque este es un territorio que es nuestro y necesitamos continuar innovando, no solo capitalizar lo que hemos hecho hasta ahora. También queremos encarnar la precisión última; la alta frecuencia y el Constant Escapement serán importantes de cara al futuro.”
Como concluye Michel-Amadry: “No somos una potencia de marketing. Nuestros relojes y nuestra autenticidad tienen que hablar por sí mismos. Solo necesitamos revelar lo que somos. Si hay una palabra que define a Girard-Perregaux, es integridad.”
Credits: Article and images by Cheryl Chia @ Revolution Watch Magazine. See the original article here - https://revolution.watch/mxl/girard-perregaux-actualiza-el-laureato-por-su-50-aniversario/
 
			 
    	 
                                




