Wednesday, September 17, 2025
WRIST NEWS
No Result
View All Result
  • Home
  • News
  • Reviews
  • Videos
  • Brands
    • Audemars Piguet
    • Bvlgari
    • Cartier
    • Hublot
    • Omega
    • Panerai
    • Patek Philippe
    • Pierre Gaston
    • Richard Mille
    • Rolex
    • Strumenti Nautici
    • Tag Heuer
    • Tokki Project
    • Ulysse Nardin
    • Zenith
  • Editor’s Pick
WRIST NEWS
  • Home
  • News
  • Reviews
  • Videos
  • Brands
    • Audemars Piguet
    • Bvlgari
    • Cartier
    • Hublot
    • Omega
    • Panerai
    • Patek Philippe
    • Pierre Gaston
    • Richard Mille
    • Rolex
    • Strumenti Nautici
    • Tag Heuer
    • Tokki Project
    • Ulysse Nardin
    • Zenith
  • Editor’s Pick
No Result
View All Result
WRIST NEWS
No Result
View All Result

Vacheron Constantin: La Quête du Temps, un homenaje al tiempo y al universo

Israel Ortega by Israel Ortega
September 16, 2025
in Aniversario, La Quête du Temps, News, Noticias, reloj astronómico, Revolution, Vacheron Constantin
0
Home Aniversario

Credits:  Article and images by Israel Ortega @ Revolution Watch Magazine.  See the original article here - https://revolution.watch/mxl/vacheron-constantin-la-quete-du-temps-un-homenaje-al-tiempo-y-al-universo/

En un gesto que redefine la relojería, Vacheron Constantin celebra su 270º aniversario en 2025 con un homenaje magistral a su legado: La Quête du Temps. Este reloj astronómico excepcional fusiona un instrumento de medición del tiempo, la excelencia de la Haute Horlogerie, una artesanía decorativa exquisita y el movimiento dinámico de un autómata. Esta obra maestra, un testimonio sin precedentes de la ingeniosidad, la pasión y la creatividad humanas, se alzará mañana, 17 de septiembre de 2025, como un faro imponente en el mundo de la relojería, con su debut mundial en el Museo del Louvre, donde permanecerá hasta el 12 de noviembre. Artistas, científicos y soñadores de todo el globo están a punto de quedar cautivados por esta odisea mecánica.

RELATED POST

Audemars Piguet y el nuevo tiempo perpetuo

Audemars Piguet: nuevas texturas para los tourbillones volantes CODE 11.59 

El alma del autómata

En el núcleo de La Quête du Temps late un autómata —el Astrónomo—, cuya coreografía elegante y precisa no solo marca el paso del tiempo, sino que transporta a los observadores a un viaje contemplativo. Con su silueta brillando bajo una cúpula celestial pintada a mano, invita a maravillarse ante la belleza del cosmos y los fenómenos astronómicos que han forjado nuestra capacidad para medir el tiempo. Esta figura encarna una conexión profunda con el universo, despertando una reflexión sobre sus misterios eternos.

Un legado cósmico

Desde los albores de la humanidad, el cielo ha sido un lienzo de inspiración, fascinando a las generaciones con la Luna, el Sol, las estrellas y su danza celestial. Estas observaciones dictaron los ritmos de la vida cotidiana —amaneceres y atardeceres, fases lunares, ciclos estacionales— que sentaron las bases de nuestro concepto de tiempo. La horología transformó estos patrones naturales en maravillas mecánicas, y desde su fundación en Ginebra en 1755, Vacheron Constantin ha adoptado esta curiosidad cósmica como pilar de su filosofía relojera. Así, el autómata se transforma en un ballet poético que narra el flujo incesante del tiempo, reflejando el espíritu de la maison.

Las merveilles del pasado

En su forma y esencia, La Quête du Temps evoca el legado de las merveilles (maravillas) y follies —caprichos extravagantes— que trascendieron su propósito práctico para inspirar asombro, intriga y admiración. Durante el siglo XVIII, en plena Ilustración europea, el interés por la ciencia, conocida como ‘filosofía natural’, impulsó estas maravillas técnicas como espectáculos públicos. Las merveilles más complejas encarnaron avances científicos y artísticos, alcanzando su apogeo en una era que también vio nacer a Vacheron Constantin. Este reloj revive ese espíritu con una fusión audaz de innovación y belleza atemporal, lista para deslumbrar al mundo mañana.

Una sinergia de maestría

La creación de La Quête du Temps reunió a expertos de diversas disciplinas en una misión colaborativa para superar los límites individuales. Reflejando la tradición histórica del établissage —un sistema de colaboración artesanal donde talleres especializados de Ginebra contribuían a proyectos colectivos—, Vacheron Constantin fomentó una sinergia moderna. Equipos internos diseñaron los aspectos técnicos y estéticos, mientras que François Junod, uno de los más destacados especialistas mundiales en autómatas, desarrolló el autómata. L’Épée 1839 colaboró en el mecanismo y la carcasa, astrónomos del prestigioso Observatorio de Ginebra enriquecieron su narrativa celestial, y artesanos que dedicaron sus vidas a perfeccionar estas técnicas adornaron la obra con un arte decorativo sin igual.

Honrar el legado de la casa

Para encapsular su estilo distintivo, Vacheron Constantin se inspiró en su rico patrimonio. Tomando como musa piezas icónicas como L’Esprit des Cabinotiers —un reloj secreto creado con Junod para el 250º aniversario en 2005—, y el legado de las indicaciones retrógradas, una firma mecánica de la maison, esta obra maestra rinde homenaje a su historia. La fase lunar, la fecha, los indicadores de reserva de marcha en ambos diales y las horas y minutos bajo la cúpula son funciones retrógradas, evocando los relojes de bolsillo bras-en-l’air de finales de los años 1920, ahora reinterpretados en los gestos del autómata.

Vacheron aprovechó su experiencia en complicaciones astronómicas para diseñar el calibre 9270, que incluye un calendario perpetuo, indicadores de amanecer y atardecer, y una bóveda celeste giratoria que sigue el tiempo sideral. Un tourbillon mejora la precisión al contrarrestar el efecto de la gravedad en el mecanismo regulador —una ventaja esencial en un reloj estacionario—. Esta fusión de herencia e innovación reafirma el compromiso de Vacheron Constantin con la excelencia, haciendo de La Quête du Temps un faro de su pasado glorioso y su futuro audaz.

Siete años de sueño en Ginebra

La historia de La Quête du Temps comenzó como un susurro en los ateliers de Vacheron Constantin, donde un pequeño grupo de maestros relojeros se unió con una visión descomunal. Durante siete años, dedicaron más de 100,000 horas a este proyecto, fusionando la precisión de la ingeniería suiza con la poesía de la artesanía decorativa. El resultado es un reloj monumental: un autómata astronómico que albergará 6,293 componentes mecánicos, 23 complicaciones horológicas y 144 gestos de la figura central, el Astrónomo.

Esta creación no es un capricho; es una respuesta a una pregunta eterna: ¿qué es el tiempo? Inspirado en la Ilustración, cuando los relojes eran maravillas científicas y artísticas, La Quête du Temps capturará los ritmos del cosmos —fases lunares, mareas, solsticios— en un mecanismo que desafía lo imaginable. Cada detalle, desde las 158 levas que animarán al Astrónomo hasta las dos cajas de música mecánicas que resonarán con melodías compuestas por Woodkid, refleja un compromiso con la excelencia y la emoción que se desvelará mañana.

Las indicaciones del cosmos

Las indicaciones de La Quête du Temps incluyen: un calendario perpetuo con precisión para siglos; una ecuación del tiempo que muestra la discrepancia entre el tiempo solar y el medio; ciclos de mareas vinculados a las fases lunares; un mapa celeste visible bajo una cúpula de zafiro; horas de salida y puesta del sol personalizables según la ubicación del coleccionista; y la rotación de la Tierra con una inclinación axial precisa, ofreciendo una geografía visual del tiempo. No se trata de trucos, sino de recordatorios de que cada tic del segundero participa en ritmos cósmicos más amplios.

Un universo mecánico

Al verlo por primera vez mañana, uno se sentirá pequeño. Con más de un metro de altura y 20 kilogramos de peso, La Quête du Temps se alzará como un planetario vivo, una representación tridimensional del universo. Su estructura se dividirá en tres actos: la cúpula celestial, el reloj astronómico y la base de lapislázuli. La cúpula, pintada a mano con constelaciones como Leo, Taurus y Orion tal como se veían sobre Ginebra el 17 de septiembre de 1755 a las 10:00 a.m., albergará al Astrónomo. Esta figura, esculpida en bronce y adornada con 122 diamantes que representan estrellas, ejecutará una coreografía de tres secuencias que indicarán las horas y minutos en escalas curvas suspendidas, cuyos números estarán dispuestos en orden aleatorio para garantizar que cada gesto sea único.

El reloj astronómico, en el centro, será un espectáculo de complicaciones. El dial frontal, compuesto por cuatro capas de cristal de roca, presentará un tourbillon de gran diámetro rodeado por 100 diamantes baguette, un calendario perpetuo preciso por siglos, una ecuación del tiempo y un indicador de reserva de marcha de 15 días. El dial trasero, con un mapa celeste que rotará en un día sidéreo (23 horas, 56 minutos y 4 segundos), mostrará el tiempo civil, los signos zodiacales y las estaciones. Cada indicación, desde la rotación de la Tierra con su eje inclinado a 23.5° hasta los ciclos de mareas, estará coreografiada con una suavidad hipnótica, como si el universo mismo latiera dentro de la máquina.

La danza del Astrónomo

El corazón emocional de La Quête du Temps será su autómata. El Astrónomo, con un aire andrógino y elegante, parecerá un bailarín atrapado en un ballet eterno. Sus 144 movimientos, gestionados por un carrusel de 360° y cables de tungsteno, irán desde señalar la luna hasta contemplar las estrellas pintadas en la cúpula. La primera secuencia lo despertará con un sonido melódico, seguido por un gesto hacia los símbolos de día y noche a sus pies. La segunda lo llevará a señalar las constelaciones, acompañada por música. La tercera, la más fascinante, ajustará sus gestos al tiempo actual en las escalas suspendidas, un desafío técnico resuelto con una memoria mecánica que sincronizará el autómata con el reloj.

Un segundo autómata, la luna retrógrada tridimensional, añadirá otra capa de maravilla. Con un ciclo de 29.5 días y una precisión de 110 años, este indicador, oculto dentro de una esfera hueca y accionado por un barrilete dedicado, será una complicación inédita que mereció una patente. Su danza silenciosa, sincronizada con el Astrónomo y el reloj, evocará un vínculo eterno con el cosmos, listo para ser admirado a partir de mañana.

Innovación y desafíos

Crear La Quête du Temps ha sido una odisea técnica. Las 15 patentes solicitadas, incluyendo siete para la relojería y ocho para el autómata, reflejan innovaciones como un sistema de dos diferenciales para el escape y un mecanismo de reserva de energía dividido en dos sectores. El uso de cristal de roca, elegido por su ligereza y transparencia, exigió dos años para encontrar el material perfecto, mientras que la pintura del cielo en la cúpula, realizada a mano y al revés, tomó seis meses de pruebas antes de ejecutarse en tres semanas. La precisión en el acabado de los 6,293 componentes, especialmente en los biseles y el tourbillon, ha sido crucial debido a su escala monumental.

El calibre 9270, con un diámetro de 223 mm, 148 joyas, 18,000 vibraciones por hora y una reserva de marcha de 15 días —impulsado por cinco barriletes que alimentan el movimiento relojero, más uno para la el autómata de la luna retrógrada y otro para la animación del Astrónomo—, es una proeza. Sus 2,370 componentes fueron ensamblados con una dedicación que transformó imperfecciones invisibles en arte palpable. La base octagonal, incrustada con lapislázuli y marquetería de piedras duras, anclará esta estructura etérea, mientras que los 100 diamantes y el plinto celeste la elevarán a un estatus de joya cósmica.

Un compromiso cultural

La presentación en el Louvre no será casual. La Quête du Temps se exhibirá junto a 10 obras maestras, desde un reloj astronómico de 1754 ofrecido a Luis XV hasta un autómata de pavo real del siglo X. Esta colaboración subraya el compromiso de Vacheron Constantin con la preservación cultural, reflejando su herencia de la Ilustración, cuando las maravillas mecánicas eran aventuras de conocimiento y belleza.

Christian Selmoni, Director de Estilo y Patrimonio, ha compartido el ingrediente mágico que hizo posible esta hazaña: «El ingrediente mágico fue la aventura humana y la clave de todo el proyecto fue reunir a personas igualmente apasionadas y talentosas, dispuestas a soñar juntas, a desafiarse mutuamente y a apoyar las ideas de los demás. En cada etapa, querían ir más allá, en un proceso continuo de creatividad, de hacer preguntas constantemente y esforzarse un poco más. Aunque fue riguroso y exigente, nunca perdieron el elemento de fantasía y juego, lo que dio lugar a interacciones fascinantes y momentos memorables. Ha sido una aventura humana compartida a gran escala».

Más allá de su rareza —una pieza única destinada a un coleccionista visionario—, La Quête du Temps será un símbolo de la búsqueda humana. Para quienes lo conozcan mañana, las emociones serán abrumadoras: asombro ante los saltos sincronizados de sus indicaciones, humildad ante el cosmos que retratará, gratitud hacia los artesanos que lo hicieron realidad. En un mundo de objetos efímeros, La Quête du Temps invitará a detenerse, a contemplar.

La historia de La Quête du Temps es la historia de la relojería misma: un esfuerzo a través de los siglos para alinear la mecánica con los ritmos del universo. Su genialidad radica en mostrar que la perfección no es una meta, sino un viaje, una búsqueda. Como sugiere un aforismo: «Una búsqueda es una brújula: no señala dónde estamos, sino quiénes estamos destinados a ser». A 270 años de su fundación, Vacheron Constantin continúa esa búsqueda, tejiendo dígito a dígito, tic a tic, un tapiz cósmico que trasciende el tiempo.

Credits:  Article and images by Israel Ortega @ Revolution Watch Magazine.  See the original article here - https://revolution.watch/mxl/vacheron-constantin-la-quete-du-temps-un-homenaje-al-tiempo-y-al-universo/

Tags: AniversarioLa Quête du TempsNewsNoticiasreloj astronómicoVacheron Constantin
ShareTweet

Related Posts

Audemars Piguet y el nuevo tiempo perpetuo
Audemars Piguet

Audemars Piguet y el nuevo tiempo perpetuo

September 15, 2025
Audemars Piguet: nuevas texturas para los tourbillones volantes CODE 11.59 
Audemars Piguet

Audemars Piguet: nuevas texturas para los tourbillones volantes CODE 11.59 

September 12, 2025
Trilobe presenta calibre propio en la colección Trente-Deux
News

Trilobe presenta calibre propio en la colección Trente-Deux

September 11, 2025
Zenith presenta el Defy Chronograph USM
Defy

Zenith presenta el Defy Chronograph USM

September 10, 2025
Oris acaba de estrenar un calibre y una colaboración con Bamford
Big Crown

Oris acaba de estrenar un calibre y una colaboración con Bamford

September 9, 2025
Bvlgari presenta edición especial con el artista Lee Ufan
Bulgari

Bvlgari presenta edición especial con el artista Lee Ufan

September 8, 2025

RECENT NEWS

  • Vacheron Constantin: La Quête du Temps, un homenaje al tiempo y al universo
  • Audemars Piguet y el nuevo tiempo perpetuo
  • Audemars Piguet: nuevas texturas para los tourbillones volantes CODE 11.59 
  • Trilobe presenta calibre propio en la colección Trente-Deux

QUICK LINKS

  • Home
  • News
  • Reviews
  • Videos

NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and get the best news directly to your inbox.

*We hate spam as you do.

  • Advertise
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
  • Contact

WristNews © 2017 - 2022. All rights reserved.

No Result
View All Result
  • Home
  • News
  • Reviews
  • Videos
  • Brands
    • Audemars Piguet
    • Bvlgari
    • Cartier
    • Hublot
    • Omega
    • Panerai
    • Patek Philippe
    • Pierre Gaston
    • Richard Mille
    • Rolex
    • Strumenti Nautici
    • Tag Heuer
    • Tokki Project
    • Ulysse Nardin
    • Zenith
  • Editor’s Pick

WristNews © 2017 - 2022. All rights reserved.